Praxis, Educación y Pedagogía
https://praxiseducacionpedagogia.univalle.edu.co/index.php/praxis_educacion
<p><span style="font-weight: 400;">La revista <em>Praxis, Educación y Pedagogía</em> </span> está dirigida a la comunidad nacional e internacional de investigadores en educación, pedagogía y didáctica. Está orientada a fortalecer la investigación en torno al pensamiento educativo, el debate sobre la pedagogía y la didáctica y temáticas afines.</p>Revista Praxis, Educación y Pedagogíaes-ESPraxis, Educación y Pedagogía2619-4791Educación en casa o Homeschooling. Un recorrido por su terminología
https://praxiseducacionpedagogia.univalle.edu.co/index.php/praxis_educacion/article/view/12487
<p><span style="font-weight: 400;">El fenómeno de la educación en casa o </span><em><span style="font-weight: 400;">homeschooling </span></em><span style="font-weight: 400;">ha recibido varias denominaciones a través de la historia de la literatura académica sobre el tema. ‘Escolarización en casa’, ‘educación en familia’ y ‘aprendizaje en el hogar’ son algunas expresiones terminológicas con las cuales se ha nombrado el proceso educativo que emprenden algunos padres, por diferentes razones, al educar a los hijos en el hogar. Por ello, el objetivo de la presente revisión sistemática es dar cuenta de la diversidad terminológica desde la cual se ha abordado el fenómeno en un corpus bibliográfico compuesto por 50 documentos académicos publicados entre los años 1990-2020. Para tal fin, se ha propuesto un diseño metodológico en tres fases: 1) selección y delimitación del corpus de análisis; 2) identificación de las variaciones terminológicas que emergen de la lectura de las fuentes; y 3) análisis de las variaciones terminológicas desde ocho criterios educativos: a) concepción del sujeto que educa, b) concepción del sujeto que aprende, c) contenidos, d) relación espacio-tiempo, e) métodos y estrategias, f) finalidades, g) evaluación y, h) formas sociales. El estudio permitió evidenciar que, de las 25 expresiones terminológicas identificadas en la literatura, solamente tres tienen mayor desarrollo epistémico y teórico: ‘educación en casa’ (o </span><em><span style="font-weight: 400;">‘homeschooling’</span></em><span style="font-weight: 400;">), ‘desescolarización’ (o </span><em><span style="font-weight: 400;">‘unschooling’</span></em><span style="font-weight: 400;">) y ‘educación flexible’ (o </span><em><span style="font-weight: 400;">‘flexischooling’</span></em><span style="font-weight: 400;">). La conclusión de este artículo es que el estudio profundo de la diversidad terminológica desde la literatura lleva a una mejor comprensión conceptual y metodológica sobre este fenómeno educativo.</span></p>Andrea Suárez SalazarAndrés Klaus Runge Peña
Derechos de Autor 2023 Praxis, Educación y Pedagogía
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/4.0
2023-03-082023-03-080910.25100/praxis_educacion.v0i09.12487