Contenido principal del artículo

Autores

La historia de la educación en Colombia se configura por tensiones constitutivas producto de la relación contradictoria entre la tradición erudita renacentista, simbolizada por la universidad, y el surgimiento de la escuela pública, encargada de administrar y controlar. Una vez detectadas nuestras tensiones particulares, en la Facultad de Ciencias administrativas y Contables de la Universidad de La Salle, propusimos el uso de espacios colaborativos (learning environments)- didácticas fuera del aula- para disminuirlas. Este artículo indaga la percepción de nuestros estudiantes respecto a la efectividad de dichos espacios mediante una investigación cualitativa “participación-acción en educación” que analizó datos cuantitativos. Los resultados demostraron que ciertos espacios colaborativos alivianan las tensiones, pero otros no, por tanto, su diseño dependerá del propósito de la asignatura y las expectativas estudiantiles en el marco de la reflexión crítica.

Rubén Darío Díaz Mateus, Docente Investigador, Universidad de La Salle, Bogotá, Colombia

Docente investigador del Programa de Contaduría Pública y líder del grupo de investigación Desarrollo y Sociedad de la Facultad de Ciencias Administrativas y Contables de la Universidad de La Salle. Economista de la Universidad Pedagógica y Tecnológica de Colombia; Magister en Desarrollo Sostenible  y Medio Ambiente de la Universidad de Manizales; Magister (DEA) en Fundamentos de Economía de la Universidad Santiago de Compostela (España); Doctorando en Agrociencias de la Universidad de La Salle (Colombia).

Omar Andrés Sierra Morales, Docente Investigador, Universidad de La Salle

Administrador de Empresas de la Universidad de La Salle; Magíster en Administración Universidad de La Salle.

Nelson Andrés Molina Roa, Docente Investigador, Universidad de La Salle, Bogotá,Colombia

Doctorando en Educación del Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Distrital “Francisco José de Caldas”, Universidad Pedagógica Nacional y Universidad del Valle. Licenciado en Filología y Magíster en Lingüística de la Universidad Nacional de Colombia.  Especialista en Entornos Virtuales de Educación de la Escuela de Altos Estudios Argentinos y la Organización de Estados Iberoamericanos, OEI. Becario del Goethe Institut, München

Díaz Mateus, R. D., Sierra Morales, O. A., & Molina Roa, N. A. (2021). Percepción de los estudiantes de la efectividad de los espacios colaborativos para disminuir las tensiones constitutivas en la enseñanza-aprendizaje de las Ciencias administrativas y contables . Praxis, Educación Y Pedagogía, (6), e2019477. https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i6.9477

Alighiero, M., (2003). Historia de la educación I, de la antigüedad al -1500. Siglo XXI.

Amaya, C. R. (2013). La constitución de sujetos maestros en las tensiones escolares. Revista Temas, (7), 217-228. https://doi.org/10.15332/rt.v0i7.584

Amézquita M., Martínez Cano L., y Trujillo Narváez F. (2013). Desarrollos alcanzados en los fundamentos epistemológicos de la contabilidad. Adversia, (12). https://revistas.udea.edu.co/index.php/adversia/article/view/16111

Barba, E., y Savarese, N. (2007). El arte secreto del actor: diccionario de antropología teatral. Pórtico de la Ciudad de México

Bayen, M. y Pont, A. G. (1978). Historia de las universidades. Oikos-tau.

Bricall, J. (1998). La universidad en el cambio de siglo. Alianza

Brunner, J. (1990). Educación superior en América Latina: cambios y desafíos. Fondo de Cultura Económica.

Carr, W., & Kemmis, S. (2003). Becoming critical: education knowledge and action research. Routledge.

Camacho, C. y Díaz, S. (2013) Educación, formación y currículo para sociedades distinta. Formación por competencias (pp. 13-48). formacion_por_competencias_capitulo_1.pdf (magisterio.com.co)

Casal, R. A. y Viloria, N. (2007). Un breve ensayo sobre el debate entre lo científico y lo técnico en contabilidad. Actualidad Contable Faces, 10(14), pp. 29-36. Redalyc.Un breve ensayo sobre el debate entre lo científico y lo técnico en contabilidad

Clarence, S. (2012). Making inter-disciplinary spaces for talk about and change in student writing and literacy development. Teaching in Higher Education, 17(2), 127-137. https://doi.org/10.1080/13562517.2011.611876

Comenio, J. A. (1922). Didáctica Magna. Madrid: Editorial Porrúa.

D’Agustino, S. (2013). Immersive Environments, Augmented Realities, and Virtual Worlds Assessing Future Trends in Education. Hershey PA: Information Science Reference.

Davis, J. M. (2013). Supporting creativity, inclusion and collaborative multi-professional learning. Improving Schools, 16(1). https://doi.org/10.1177/1365480213480260

De la Fuente, V. (1885). Historia de las universidades, colegios y demás establecimientos de Enseñanza en España (vol. 2). Impr. De la viuda e hija de Fuentenebro.

Fonseca, L. (2016). La evaluación y su incidencia en la deserción escolar: ¿Falla de un sistema, de las instituciones educativas, del docente o del estudiante? Educación y humanismo, 18(31), 313-325

Dialnet-LaEvaluacionYSuIncidenciaEnLaDesercionEscolar-6395337.pdf

Foucault, M. (2003) Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Siglo XXI.

García Sánchez, B. Y. (2007). Proyecto pedagógico de la Gran Colombia: una ruptura frente a los ideales republicanos. Revista científica, (9), 69-113. https://doi.org/10.14483/23448350.353

Gómez, G. (2008). Humanismo, ciencia y lasallismo. Referentes para la misión de la Universidad de La Salle. Revista de la Universidad de La Salle, 2008, (45), 10-33. https://ciencia.lasalle.edu.co/ruls/vol2008/iss45/

Gros, B., Silva, J., y Barberá, E. (2006). Metodologías para el análisis de espacios virtuales colaborativos. RED. Revista de Educación a Distancia, 16. http://dx.doi.org/10.6018/red/61/01

Hernández Arteaga, I., Alvarado Pérez, J. C., y Luna, S. M. (2015). Creatividad e innovación: competencias genéricas o transversales en la formación profesional. Revista Virtual Universidad Católica del Norte, 1(44), 135-151. https://revistavirtual.ucn.edu.co/index.php/RevistaUCN/article/view/620

Juarros, F., y Llomovatte, S. (2006). Vinculación Universidad-Empresa: Miradas Criticas desde la universidad pública. Miño y Dávila.

Lippman, P. (2013a). Collaborative Spaces. T.H.E. Journal, 40(1), 32-37.

Lippman, P. (2013b). Designing collaborative spaces. Campus Technology Magazine, 26(9), 21.

Mendoza, J. (2018). Epistemología de la administración: objeto, estatuto, desarrollo disciplinar y método. Pensamiento & Gestión, (45), 211-238. https://doi.org/10.14482/pege.45.10103

Molina Roa, N. y Sierra Morales, O. (2016). Espacios colaborativos para la enseñanza de las ciencias administrativas y contables: un reto a las tensiones históricas de la universidad latinoamericana. Horizontes Pedagógicos, 18(1), 58-72.

https://horizontespedagogicos.ibero.edu.co/article/view/18106

Molina Roa, N. (2018). Taller de redacción de artículos para estudiantes universitarios: este es un libro para leer a lápiz. Universidad de la Salle.

Mon, F. (2008). Análisis del estado de la creatividad de los estudiantes universitarios.

Girona: Universitat de Girona. https://www.researchgate.net/publication/221680107_Analisis_del_estado_de_la_creatividad_de_los_estudiantes_universitarios

Patiño, R., Romero, A., y Jara, K. (2010). Características de los investigadores relacionados

con programas de contaduría pública y con temáticas relacionadas. Cuadernos de

Contabilidad,11(28),171-199. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0123-14722010000200007&script=sci_abstract&tlng=pt

Popham, W. J. (1999). ¿Por qué las pruebas estandarizadas no miden la calidad

educativa. Educational Leadership, 56(6), 2-11. https://escalae.org/wp-content/uploads/2015/09/pruebas_estandarizadas_no_miden_calidad_educativa_popham1.pdf

Rodríguez Gómez, H. (2006). Práctica pedagógica. Una tensión entre la teoría y la

práctica. Pedagogía y Saberes, (24), 19-25. https://doi.org/10.17227/01212494.24pys19.25

Saldarriaga, O. (2006). Del oficio de maestro: prácticas y teorías de la pedagogía moderna en Colombia. Editorial Magisterio.

Rodríguez Sabiote, C., Gámez Durán, R. P. y Álvarez Rodríguez, J. (2006). Caracterización de los desajustes asociados a la reforma de planes de estudios universitarios en España. El caso de la facultad de Ciencias de la Educación de la universidad de Granada. Profesorado, Revista de Currículum y Formación del Profesorado, 10(2), 13-13. Vista de Caracterización de los desajustos asociados a la reforma de planes de estudios universitarios en España. El caso de la facultad de Ciencias de la Educación de la universidad de Granada (ugr.es)

Schara, J. (2006). La universidad clásica medieval. Origen de la universidad latinoamericana. Reencuentro. Análisis De Problemas Universitarios (45), 84-95. https://reencuentro.xoc.uam.mx/index.php/reencuentro/article/view/568

Serrano, M. (2009). El enigma sobre los referentes del pensamiento creativo y su evaluación. Revista Digital Universitaria, 10(12), 2-15.

art88_2009.pdf (unam.mx)

Snowdon, D., Churchill, E. F., & Munro, A. J. (2001). Collaborative virtual environments: Digital spaces and places for CSCW: An introduction. En Collaborative Virtual Environments (pp. 3–17). Springer. DOI: 10.1007/978-1-4471-0685-2_1

Universidad de La Salle (s.f.) Historia. Historia AC (lasalle.edu.co)

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En Vasilachis de Gialdino, I. (Coord.) Estrategias de investigación cualitativa (pp.23-64). Gedisa.

Zeitler, T. E. (2010). La pedagogía de la modernidad. Una aproximación a las formas y

contenidos de la enseñanza en Comenio, los Jesuitas, los hermanos La Salle y la

Reforma protestante. Revista Iberoamericana de educación, 52(7), 1-10. https://doi.org/10.35362/rie5271763

Recibido 2020-04-15
Aceptado 2021-10-16
Publicado 2021-05-25