La Nueva Atlántida y el dominio social de la naturaleza en Francis Bacon
Palabras claves:
modernidad ; utopía ; tecnología ; naturaleza ; ciencia ;Contenido principal del artículo
En las siguientes páginas exponemos que la Nueva Atlántida de Bacon introduce el programa social de la ciencia moderna y no es una obra de carácter meramente literario o ficcional. Consideramos que esta obra es un programa de conocimiento-dominio de la naturaleza en el que se hace patente la dirección, destacadamente social y práctica, que la ciencia debía tomar a partir de las nuevas rutas del saber.
Bacon, F. (2011). La gran restauración (Novum Organum) (M. G. Granada, trad.). Tecnos.
Bacon, F. (2008). New Atlantis. http://www.gutenberg.org/files/2434/2434.txt
Bacon, F. (1941). La nueva Atlántida (J. A. Vázquez, trad.). Losada.
Cárdenas, J. L. (2015). Conflictos de la filosofía experimental en el siglo XVII. Praxis Filosófica, (41), 57-79. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i41.3181
Debus, A. G. (1996). El hombre y la naturaleza en el Renacimiento. Fondo de Cultura Económica.
Gaukroger, S. (2001). Francis Bacon and the Transformation of Early-Modern Philosophy. Cambridge University Press.
Hutton, S. (2002). Persuasions to Science: Baconian rhetoric and the New Atlantis En B. Price, (Ed.), Francis Bacon’s, New Atlantis. New Interdisciplinary Essays (pp. 48-59). Manchester University Press.
Manzo, S. (1996). El hombre como demiurgo en el pensamiento de Francis Bacon. Revista de Filosofía y Teoría Política, (31-32), 201-207.
Manzo, S. (2004). Francis Bacon: la ciencia entre la historia del hombre y la historia de la naturaleza. Cronos. Cuadernos Valencianos de Historia de la Medicina y de la Ciencia, 7(2), 277-346.
Price, B. (Ed.). (2002). Francis Bacon’s, New Atlantis. New Interdisciplinary Essays. Manchester University Press.
Rees, G. (2006). Bacon’s Speculative Philosophy. En M. Peltonen (Ed.), The Cambridge Companion to Bacon (pp. 121-145). Cambridge University Press. https://doi.org/10.1017/CCOL052143498X
Rossi, P. (1966). Los filósofos y las máquinas 1400-1700 (J. M. García de la Mora, trad.). Editorial labor.
Sargent, R.-M. (2006). Bacon as an advocate for cooperative scientific research. En M. Peltonen (Ed.), The Cambridge Companion to Bacon (pp. 146-175). Cambridge University Press.
Schuhl, P. M. (1943). Maquinismo y filosofía (L. Nuevamena, trad). América.
Turró, S. (1985). Descartes, Del hermetismo a la nueva ciencia. Anthropos.
Vickers, B. (1992). Francis Bacon and the Progress of Knowledge. Journal of the History of Ideas, 53(3), 495-518.
Artículos similares
- Carlos Alberto Osorio Calvo, La pacificación de la existencia. Marcuse y su propuesta de superación de la sociedad represiva , Praxis Filosófica: Núm. 45 (2017): Praxis Filosófica No. 45 julio-diciembre 2017
- Milton Bautista-Roa, Osman Choque-Aliaga, Nietzsche, Levinas. Cuerpo y narrativa , Praxis Filosófica: Núm. 56 (2023): Praxis Filosófica No. 56 enero-junio 2023
- Carlos Juan Núñez Rodríguez, Aproximaciones a la praxis desde una perspectiva latinoamericana , Praxis Filosófica: Núm. 57 (2023): Praxis Filosófica No. 57 julio-diciembre 2023
- David Enrique Valencia Mesa, La lógica de lo social y el arte de gobernar en Foucault: una caja de herramientas para el análisis político , Praxis Filosófica: Núm. 39 (2014): Praxis Filosófica No. 39 julio-diciembre 2014
- Yesurún Moreno, Michel Foucault o la problematización del pensamiento. Entrevista con Marco Díaz Marsá (11 de enero de 2019) , Praxis Filosófica: Núm. 53 (2021): Praxis Filosófica No. 53 julio-diciembre 2021
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.