Idea y materia en Joan Miró. Pequeña semiótica del excremento
Contenido principal del artículo
En este breve ensayo expongo algunas reflexiones sobre Joan Miró de acuerdo con el principio rector «excremental» indicado en el título. A este respecto, mi punto de partida no es una obra o un conjunto de obras —que comentaré de todos modos—, sino algunas observaciones del artista sobre su método creativo: primero, tras su colaboración con el grupo teatral La Claca (1974) y, después, en un diálogo con G. Raillard (1977). En una de estas observaciones que transcribiré, Miró alude de manera más directa que en otras al acto defecatorio que introduce en el arte. En relación con esta cuestión indicada en el título, el excremento será el hilo conductor de las páginas que siguen. En resumen, con algunas reflexiones que darán a este escrito un alcance más general —al menos eso espero—, las tres partes que lo componen distribuyen la argumentación de la siguiente manera: en primer lugar, algunas consideraciones sobre el mito y la mistificación —del arte, del artista—; a continuación, una breve exposición metodológica de carácter general; y, por último, una visión general para exponer e interpretar lo excremental en la obra y la personalidad de Miró, que contempla tres momentos diferentes que he denominado mierda ubuesca, mierda plástica y mierda exclamativa o verbal.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.