El cosmos jurídico-moral de Anaximandro y su antecedente en la poesía político-moral de Solón
Contenido principal del artículo
El objetivo del presente trabajo es apoyar una interpretación jurídico-moral del fragmento DK 12 B 1 del filósofo presocrático Anaximandro de Mileto recurriendo a la poesía político-moral de Solón. En este sentido, partiendo de una recopilación de los puntos de coincidencia entre ambas concepciones, intentaremos demostrar que es posible considerar la poesía de Solón como un antecedente claro del cosmos jurídico-moral de Anaximandro. Por otra parte, esta recuperación tiene por objeto poner de relieve la correspondencia entre el inicio del Estado jurídico en la Atenas de Solón y el nacimiento de la conciencia filosófica en Anaximandro.
ANAXIMANDRE, Fragments et Témoignages, trad. introd. et comm. Par Marcel Conche, Paris, 1991.
ARISTÓTELES, Constitución de los atenienses, trad. cast., Madrid, Gredos, 1984.
ARISTÓTELES, Física, trad. cast., Madrid, Gredos, 1990.
BARNES, J., Los presocráticos, trad. cast., Madrid, Cátedra, 1992.
BRÖCKER, W., «Heraklit zitiert Anaximander», en Hermes 84, 1956.
BRUN, J., Los presocráticos, trad. cast., México, Publicaciones Cruz, 1995.
BURNET, J., Early Greek Philosophy, London, 1948.
CORNFORD, F.M., Principium sapientiae. Los orígenes del pensamiento filosófico griego, trad. cast., Madrid, Visor, 1987.
CHERNISS, H., La crítica aristotélica a la filosofía presocrática, trad. cast., México, UNAM, 1991.
DIELS, H., Die fragmente der Vorsokratiker, herausgegeben von W. Kranz, 7ª. ed., Berlin, 1954, vol. I
EGGERS LAN, C .- JULIÁ, V., Los filósofos presocráticos, Madrid, Gredos, 1978, vol. I.
EGGERS LAN, C., «En torno al origen de la noción de ley en Grecia», en Anuario de filosofía jurídica y social 6, Buenos Aires, 1974, pp. 35-45.
EGGERS LAN, C., «El tránsito de Thémis a Díke: las reformas de Solón y Pisístrato», en Libertad y compulsión en la antigua Grecia, Buenos Aires, CBC, 1997, pp. 33-50.
GIGON, O., Los orígenes de la filosofía griega, trad. cast., Madrid, Gredos, 1980.
GUARIGLIA, O.N., «Anaximandro de Mileto», en Anales de filología clásica IX, Buenos Aires, 1964-65, pp. 23-155.
GUTHRIE, W.K.C., Historia de la Filosofía griega, trad. cast., Madrid, Gredos, 1991, vol. I.
HAVELOCK, E.A., The Greek Concept of Justice, from its shadow in Homer to its substance in Plato, Cambridge, 1978. DOI: https://doi.org/10.4159/harvard.9780674183513
HEIDEGGER, M., «La sentencia de Anaximandro» (1946), en Caminos de bosque, trad. cast., Madrid, Alianza, 1995, pp. 290-336.
HEIDEGGER, M., Conceptos fundamentales, trad. cast., Madrid, Alianza, 1989.
HESÍODO, Teogonía y Trabajos y Días, en Obras y fragmentos, trad. cast., Madrid, Gredos, 1990.
JAEGER, W., Paideia: los ideales de la cultura griega, trad. cast., México, Fondo de Cultura Económica, 1957.
JAEGER, W., La teología de los primeros filósofos griegos, trad. cast., México, Fondo de Cultura Económica, 1992.
KAHN, CH.H., Anaximander and the Origins of Greek Cosmology, New York, 1960. DOI: https://doi.org/10.7312/kahn90334
KIRK, G.S. - Raven, J.E. - Schofield, M., Los filósofos presocráticos, trad. cast., Madrid, Gredos, 1987.
Líricos Griegos, elegíacos y yambógrafos arcaicos, trad. cast., Madrid, Consejo superior de investigaciones científicas, 1981, vol. I.
LLOYD, G.E.R., «Hot and cold, dry and wet in early Greek Thought» (1964), en Furley, D.J Allen, R.E (eds.)., Studies in Pre-Socratic Philosophy, vol. I, London, 1970, pp. 255-280.
NIETZSCHE, F., La filosofía en la época trágica de los griegos, trad. cast., Buenos Aires, Los libros de Orfeo, 1994.
VERNANT, J.P., Los orígenes del pensamiento griego, trad. cast., Buenos Aires, Eudeba, 1991.
VERNANT, J.P., «Estructura geométrica y nociones políticas en la cosmología de Anaximandro», en Mito y pensamiento en la Grecia antigua, trad. cast., Barcelona, Ariel, 1973, pp. 197-218.
VLASTOS, G., «Solonian Justice» (1946), en Studies in Greek Philosophy, New Jersey, 1996, vol. I, pp. 32-56. DOI: https://doi.org/10.1515/9780691241883-007
VLASTOS, G., «Equality and Justice in Early Greek Cosmologies» (1947), en ibid., pp. 57-88. DOI: https://doi.org/10.1086/363029
VLASTOS, G., «Theology and Philosophy in Early Greek Thought» (1952), en ibid., pp. 3-31. DOI: https://doi.org/10.2307/2216899
ZELLER, E .- MONDOLFO, R., La filosofía dei Greci nel suo sviluppo storico, parte I, vol. II, Firenze, 1938.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.