Necesidad y Espacio, Imagen e Idea en el Timeo de Platón.
Contenido principal del artículo
El objetivo de este ensayo es contribuir a la comprensión de un pasaje del Timeo (de 47e3 a 52d1) en el que Platón retoma su discurso sobre el ser del cosmos. En una primera parte (I), intento aclarar el uso que hace Platón del concepto de necesidad (anánkê) y su relación de oposición y complementariedad con el noûs en la constitución del cosmos. Esta tarea implica, a su vez, dar cuenta de la estrecha relación entre el espacio (chôra) y el elemento (stoicheia). El segundo movimiento (II) se define como un intento de interpretación de este difícil pasaje (52c1-d1) en el que se discuten las relaciones entre espacio, imagen e idea. La tesis central es la siguiente: la particularidad de chôra es la transparencia y esta, a su vez, permite relacionar la imagen y la idea y sus diferencias.
ALLEN, R.E., "Participation and predication in Plato's middle dialogues" (1960), en: el mismo (ed), Studies in Plato's metaphysics, New York, 1968.
ARISTÓTELES, Physik, griech. dt., übers von Hans Günter Zekl. Hamburg, 1987.
BÖHME, G., Zeit u. Zahl. Studien zur Zeittheorie bei Platon, Aristóteles, Leibniz und Kant. Frankfurt/M., 1974.
CORNFORD, F.M., Plato's Cosmology. London, 1937.
CHANTRAINE, P. Dictionnaire Étymologique de la Langue Grecque. Histoire des Mots. 2 tomos, Paris, 1983-1984.
DERRIDA, J., Chôra, Wien, 1960.
ESCOBAR Moncada, J., Chôra und Chronos. Lógos und Anánkê in der Elemententheorie von Platons "Timaios". Wuppertal, 1995.
FINDLAY, J. N., The written and unwritten doctrine, London, 1974.
FRISH, Hjalmar, Griechisches Etymologisches Wörterbuch. Heidelberg, 1973.
GADAMER, H.G., "Idee u. Wirklichkeit in Platons 'Timaios' " (1974), en: Ders: Gesammelte Werke, Bd. 6: Griechische Philosophie 2. Tübingen, 1985.
GILL, M. L., "Matter and Flux in Plato's Timaeus", en: Phronesis 32, 1987, pp. 34-53. DOI: https://doi.org/10.1163/156852887X00028
GLOY, K., Studien zur platonischen Naturphilosophie, en Timaeus. Würzburg, 1986
HELD, K., Protocolos sobre el Timeo. Semestre de Invierno, 1986 (Inéditos).
"Husserl und die Griechen", en: Phánomenologische Forschun 22, 1984, S. 137-176.
MARTENS, E., Nachwort, in: Platon, Theätet, Übers u. Hg. E. Martens. Sttugart, 1981, pp. 241-270.
NATORP, P., Platons Ideenlehre. Eine Einführung, en dem Idealismus. Darmstadt, 1996.
ROBIN, L., "Untersuchung über die Bedeutung u. Stellung der Physil in der Philosophie Platons" (1981), en: Wippern, J. (Hg.), Das Problem Prinzipienlehre. Darmstadt, 1972.
SCHELLING, F. W. J., "Timaeus" (1794), mit einem Beitr .: Genesis und Materie: Zur Bedeutung der "Timaeus" -Handscrift für Schellings Naturphilosophie v. Hermann Krings. Hrgs. Hartmut Buchner. Sttugar- Bad Cannstatt, 1994.
SCHRECKENBERG H., Ananke Untersuchung zur Geschichte des Wortgebrauchs. München, 1964.
SCHULZ, D. J., Das Problem der Materie, en Platos "Timaios". Bonn, 1966.
VERNANT, J. P., Mythos und Gesellschaft im alten Griechenland. Frankfurt/M., 1977.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.