Antonio Machado y Miguel de Unamuno (Relaciones mutuas)
Contenido principal del artículo
Este artículo se inscribe en el contexto de un doble programa filosófico: el estudio histórico de las relaciones intelectuales entre un poeta y un filósofo (además poeta), y el análisis de las consecuencias filosóficas de su enfoque común del pensamiento en la poesía. Aureliano Robles, exégeta indiscutible de la obra de Unamuno, muestra cómo tanto Unamuno como Machado prolongaron la perspectiva bíblica sobre la civilización mediante contribuciones críticas estrechamente relacionadas con la enseñanza que ambos recibieron en París de filósofos como Bergson y de varios lingüistas, historiadores del arte y de la cultura.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.