Contenido principal del artículo

Autores

Este artículo se inscribe en el contexto de un doble programa filosófico: el estudio histórico de las relaciones intelectuales entre un poeta y un filósofo (además poeta), y el análisis de las consecuencias filosóficas de su enfoque común del pensamiento en la poesía. Aureliano Robles, exégeta indiscutible de la obra de Unamuno, muestra cómo tanto Unamuno como Machado prolongaron la perspectiva bíblica sobre la civilización mediante contribuciones críticas estrechamente relacionadas con la enseñanza que ambos recibieron en París de filósofos como Bergson y de varios lingüistas, historiadores del arte y de la cultura.

Robles, L. (2001). Antonio Machado y Miguel de Unamuno (Relaciones mutuas). Praxis Filosófica, (12), 133–162. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.nsv0i12.15342