Análisis conceptual y reflexiones sobre el lenguaje psicológico en el Wittgenstein posterior al Tractatus
Palabras claves:
Análisis conceptual ; conceptos psicológicos ; mentalismo ; naturalismo ; externalismo. ;Contenido principal del artículo
En este escrito, 1) hago una presentación del tipo de análisis conceptual quehace Wittgenstein en algunas obras posteriores al Tractaus; me refiero,específicamente, a una cierta manera de proceder que consiste en ladescripción de los diferentes usos de un concepto, y que tiene como finarrojar luz sobre las condiciones de funcionamiento de nuestro lenguaje para,así, llegar a la solución de un determinado problema filosófico. 2) Examinoalgunos pasajes de las Investigaciones en los que que Wittgenstein analizaconceptos psicológicos y señalo lo que considero son algunas fallas de lasinterpretaciones naturalistas, externalistas y mentalistas de esos pasajes. 3)Presento una interpretación de la perspectiva de Wittgenstein en torno alproblema de la existencia y naturaleza de los estados y procesos psicológicos,que tiene en cuenta, tanto el tipo de análisis que Wittgenstein hace, comoalgunas afirmaciones suyas extraídas de las Investigaciones y de LosCuadernos Azul y Marrón.
Gómez Gutiérrez, S. (2006). Análisis conceptual y reflexiones sobre el lenguaje psicológico en el Wittgenstein posterior al Tractatus. Praxis Filosófica, (23), 81–94. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.v0i23.3125

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.