La estética y la experiencia del mirar
Contenido principal del artículo
El presente texto intenta, a partir de una historia de la mirada, reflexionar sobre cuatro formas de la experiencia sensible de la visión, que son respectivamente: la mirada griega, la mirada trascendental en Platón y la concepción cristiana del mundo, la mirada del Renacimiento en el «Tratado de la pintura» de Leonardo da Vinci y, por último, la mirada cartesiana como mirada centrada, es decir, única en cuanto inmóvil. A partir de esta historia, podemos comprender la mirada actual (contemporánea) y definir una nueva actitud de comprensión del mundo y de los demás que puede conducir finalmente a repensar las formas de la educación estética y establecer una nueva definición del concepto de estética.
- William Álvarez Ramírez, Las formas de la imaginación en Kant , Praxis Filosófica: Núm. 40 (2015): Praxis Filosófica No. 40 enero-junio 2015

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.