Epistemología empirista lógica
Contenido principal del artículo
La cuestión central del presente artículo es la posibilidad (o no) de calificar el proyecto del positivismo lógico como proyecto epistemológico. Dado que la respuesta es afirmativa, conviene demostrar que, aunque el proyecto se entendía explícitamente como un «análisis del lenguaje», una de las preocupaciones fundamentales del positivismo lógico será de carácter epistemológico, es decir, la de fundamentar las teorías científicas a partir del campo de la observación directa con ayuda del instrumento lógico-matemático. Y es por eso que es posible enmarcar este proyecto en la nomenclatura «epistemología empírica lógica». Con el fin de justificar una respuesta de este tipo, presento y desarrollo las principales tesis defendidas por el positivismo lógico.
- Germán Guerrero Pino, Teoría kantiana del espacio, geometría y experiencia , Praxis Filosófica: Núm. 20 (2005): Revista Praxis Filosófica No. 20
- Germán Guerrero Pino, La noción de modelo en el enfoque semántico de las teorías , Praxis Filosófica: Núm. 31 (2010): Revista Praxis Filosófica No. 31
- Germán Guerrero Pino, Van Fraassen y la concepción estructuralista de las teorías , Praxis Filosófica: Núm. 25 (2007): Revista Praxis Filosófica No. 25
- Germán Guerrero Pino, Einstein y la realidad del espacio: realismo y convencionalismo , Praxis Filosófica: Núm. 22 (2006): Revista Praxis Filosófica No. 22
- Germán Guerrero Pino, Carlos Emilio García , Praxis Filosófica: Núm. 24 (2007): Revista Praxis Filosófica No. 24
- Germán Guerrero Pino, El lugar de Dios en la filosofía natural de Newton , Praxis Filosófica: Núm. 6 (1997): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 6 (1997)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.