Charles Baudelaire, Proyecto capital de Walter Benjamín
Contenido principal del artículo
Los «Pasajes parisinos (I)», serie de notas de Walter Benjamin, datadas entre 1927 y 1930. Los Pasajes, la obra inacabada de Benjamin, habrían constituido nada menos que una filosofía material de la historia del siglo XIX. Benjamin se propuso en este texto indicar dónde se sitúa en el presente «el lugar exacto al que [su] construcción histórica se referirá como a su punto de fuga» (carta a Horkheimer, 16 de octubre de 1935). Entre los intereses críticos de Walter Benjamin, la obra de Baudelaire ocupa un lugar privilegiado. La importante obra, también fragmentaria, sobre Baudelaire, que fue emprendida entre 1937 y 1939, debe considerarse como un «modelo en miniatura» de Los pasajes. Gracias a la figura de Baudelaire, Benjamin analiza el París del siglo XIX e identifica ciertos fenómenos de gran trascendencia, como el flâneurie,, el coleccionismo, la prostitución, la moda, etc.
- Juan Manuel Cuartas R., "Eikos" y "Kairos" en la Defensa de Palamedes, de Gorgias , Praxis Filosófica: Núm. 8/9 (1999): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 8/9 (1999)
- Juan Manuel Cuartas R., Precisión y pasión: El problema del ensayo y del ensayismo en la obra de Robert Musil , Praxis Filosófica: Núm. 12 (2001): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 12 (2001)
- Juan Manuel Cuartas R., MARGOT, Jean-Paul. Modernidad, crisis de la modernidad y postmodernidad. Ediciones Uninorte. Barranquilla. 1999, 206 págs. , Praxis Filosófica: Núm. 12 (2001): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 12 (2001)
- Juan Manuel Cuartas R., Gadamer, Hans-Georg, Mito y razón , Praxis Filosófica: Núm. 8/9 (1999): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 8/9 (1999)
- Juan Manuel Cuartas R., Gadamer, Hans-Georg, El inicio de la filosofía occidental , Praxis Filosófica: Núm. 8/9 (1999): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 8/9 (1999)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.