Contenido principal del artículo

Autores

Los esquemas lógico-argumentativos de la Defensa de Palamedes de Gorgias (fr. 82 B 11ª DK) se organizan en torno a dos polos: el eikos y el kairos. El primero sirve de operador lógico para construir la argumentación en forma de retirada argumentativa que conduce a un montaje en serie de los argumentos. El segundo sirve de regulador del discurso desde la perspectiva de la «recíproca del principio de razón suficiente» y, por su relación con la temporalidad, conduce a una atomización de los argumentos y a un montaje paralelo de los mismos. La articulación de estos dos polos constituye un género específico de racionalidad que, en la medida en que se desarrolla en un contexto exclusivamente judicial, no se inscribe necesariamente en la lógica de la definición o la predicación, a pesar de la presencia en este texto de la idea del tercero excluido (§ 5), de ciertas categorías (§ 22) y del principio de no contradicción (§ 25). La lectura de La defensa de Palamedes de Gorgias revela la estructura retórica de la argumentación en función del eikos y el kairos, para mostrar en qué sentido estos procedimientos de argumentación sofística se basan en presuposiciones conceptuales, en cierto modo ontológicas y categoriales.

Cuartas R., J. M. (1999). "Eikos" y "Kairos" en la Defensa de Palamedes, de Gorgias. Praxis Filosófica, (8/9), 113–134. https://doi.org/10.25100/pfilosofica.nsv0i8/9.15264