Engaño divino y escepticismo
Contenido principal del artículo
Después de las interpretaciones muy divergentes de H. Gouhier y M. Gueroult sobre el estatus y el papel del Dios engañador y del genio maligno en Descartes, intentaremos demostrar que el engaño divino está relacionado con la doctrina de la creación de las verdades eternas por un Dios todopoderoso y con la ontología de lo incomprensible que la sustenta, y que el escepticismo que inspira el Dios engañador está relacionado con esta inquietud sobre el origen de nuestro ser. Entonces se verá que, lejos de ser retórica, la ficción del Dios engañador se basa en la razón y que es a partir de la necesidad de esta ficción que el sujeto podrá emerger como el lugar de la crítica de la racionalidad de su razón y de la racionalidad del mundo.
- Jean Paul Margot, Libertad y necesidad en Spinoza , Praxis Filosófica: Núm. 32 (2011): Revista Praxis Filosófica No. 32
- Jean Paul Margot, Voluntarismo divino en Santo Tomás, Ockham y Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 14 (2002): Revista Praxis Filosófica No. 14
- Jean Paul Margot, Cogito agustiniano, reflexión tomista y cogito cartesiano , Praxis Filosófica: Núm. 15 (2002): Revista Praxis Filosófica No. 15
- Jean Paul Margot, Una metafísica del presente , Praxis Filosófica: Núm. 21 (2005): Revista Praxis Filosófica No. 21
- Jean Paul Margot, La inversión cartesiana del eje aristotélico-tomista del conocimiento , Praxis Filosófica: Núm. 13 (2001): No 13 (2001)
- Jean Paul Margot, Del Orden al Des-Orden , Praxis Filosófica: Núm. 2 (1978): Praxis Filosófica No. 2 Enero 1978
- Jean Paul Margot, Lógica, matemáticas y metafísica en Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 4 (1981): Praxis Filosófica No. 4 (1981)
- Jean Paul Margot, Sintaxis y semántica del mundo: la física de Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 4 (1993): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 4 (1993)
- Jean Paul Margot, La ficción del orden en las Regulae de Descartes , Praxis Filosófica: Núm. 3 (1992): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 3 (1992)
- Jean Paul Margot, Sade y la revolución , Praxis Filosófica: Núm. 1 (1990): Praxis Filosófica, Nueva serie-No. 1 (1990)

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.
De acuerdo con nuestra política (Licencia Creative Commons CC BY-NC-SA 4.0) los artículos presentados y sometidos al proceso editorial en la revista Praxis Filosófica no tienen costo alguno para sus autores ni retribuciones económicas para la revista. El artículo de carácter inédito, producto de investigación o de algún proyecto que se presente a Praxis Filosófica, no podrá estar sometido a otro proceso de publicación durante el proceso que se lleve en nuestra revista.