Contenido principal del artículo

Autores

Hoy se puede hablar de una “decibilidad” del/sobre el cuerpo -modos de enunciación que se sustentan a sí mismos y crean su propia posibilidad de ser dichos- en América Latina, en términos de discursividades de lo corporal que parecen develar una episteme[1]anclada en saberes profundamente alterados que auguran el umbral de una nueva positividad somática[2], tanto en el nivel regional como en el de las localidades culturales. La escuela[3] no escapa a esta circunstancia, por lo cual, interrogar su idiosincrasia corporal y analizar las transformaciones que, en virtud de ella, afectan la educación parece imprescindible, si queremos interpretar hoy su pertinencia social y el tamaño de su responsabilidad.


 


[1] Episteme: orden general que rige las configuraciones de saber para una cultura y en una época determinada; el orden, a partir del cual, ciertos discursos pueden producirse y otros no, ciertas cosas pueden ser dichas y otras no; el tejido de disposiciones que producen las variaciones, redistribuciones, articulaciones y desplazamientos del discurso (Foucault, 1968, p. 7-10).


[2] Usamos el significante somático inspirados en la propuesta de Berthelot (1995) que propone el término cultura somática para referirse a lo relativo al cuerpo y a las prácticas corporales como instituidas e instituyentes por/de una cultura. En nuestra propuesta el cuerpo es el continente de una multiplicidad de dimensiones -orgánica, psíquica, cognitiva, ética, comunicativa, espiritual, etc.-, o territorios contenidos en él.


[3] La escuela, por extensión, la vamos a entender aquí como la institucionalidad educativa formal en todos sus niveles: preescolar, básica, media, superior, posgradual.

Claudia Mallarino Flórez, Corporación Universitaria Minuto de Dios y San Buenaventura

Doctora en Educación, Doctorado Interinstitucional en Educación, Universidad Pedagógica Nacional, Bogotá, Colombia.

Profesora en Universidad del Valle, Corporación Universitaria Minuto de Dios y San Buenaventura, Cali, Valle del Cauca, Colombia.

Correo electrónico: Claudia.mallarino@uniminuto.edu ORCID: 0000-0002-3769-0282

Mallarino Flórez, C. (2020). Una episteme latinoamericana de cuerpo para pensar lo educativo en clave de presente. Praxis, Educación Y Pedagogía, (5), 116–137. https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i5.10190

Arcos Palma, R. (2013). Orlan: el cuerpo un lugar de discusión pública. Nómadas. “Cuerpos otros, subjetividades otras”, (38), 205-216.

Ayala, S. L. y Hernández, M K. (2012). La violencia hacia la mujer. Antecedentes y aspectos teóricos. Contribuciones a las Ciencias Sociales. Recuperado de http://www.eumed.net/rev/cccss/20/ashm.html

Berthelot, J. M. (1986). Sociological Discourse and the Body. En The Body. London: Sage.

Blostein Raspagliese, M. S. (2007). Cuerpo que dice. En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). III Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” Del cuerpo global a las variaciones culturales de la corporalidad (pp. 709-719). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.

Boltanski, L. (1982). Los usos sociales del cuerpo. Márgenes, 3, (4), 5-32.

Branco Fraga, A. (2007). Cuerpos saludables a la sombra del riesgo. Políticas y estéticas del cuerpo en América Latina. Bogotá: Universidad de los Andes, Facultad de Ciencias sociales CESO, Departamento de Antropología.

Butler, J. (2002). Cuerpos que importan, sobre los límites materiales y discursivos del sexo. Buenos Aires: Paidós.

Cabra A, N. y Escobar C, M. R. (2014). El cuerpo en Colombia -Estado del arte cuerpo y subjetividad-. Bogotá: Universidad Central, Instituto para la Investigación Educativa y el Desarrollo Pedagógico (IDEP).

Candiloro, H. J. (2011). La lógica del tercero incluido. Instantes y Azares. Escrituras nietzscheanas, (9), 95-109.

Castaño Támara, R. (2010). Ser joven y el mundo metalero. Educación y ciudad. “Culturas juveniles del siglo XXI”, (18), 129-144.

Castillo Ballén, S. (2012). El cuerpo sintiente de las artes del cuerpo: una crítica corporal a la cultura académico-artística de la formación de artistas plásticos en Colombia. En: S. Citro et al. (Coords.) 1er Encuentro Latinoamericano de Investigadores sobre Cuerpos y Corporalidades en las Culturas (pp. 48-68). Argentina: Facultad de Humanidades y Artes, Universidad Nacional de Rosario.

Conde, M. I. (2005). Madre no hay una sola (pero siempre madre hay). En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). II Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” (pp. 206-216). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.

Coronas Oliveira, E. (2013). Una visión psicosocial del cuerpo femenino. Identidad y cambio social. En: C. Olivier Toledo et al. (Coord. Acad.) IV Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones minoritarias desde Latinoamérica. Proyecto “Espacio, Dialéctica y Cuerpo. Hacia una Simbólica desde Nuestra América” (pp. 96-120). México:Universidad Autónoma Metropolitana.

Cortázar Rodríguez, F. J. (2009). Cuerpos perfectos. Sociología de la construcción corporal en reinas de belleza y físico-culturistas. En: E. Muñiz García y M. List Reyes (Coords.). IV Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” Las representaciones y las imágenes corporales (pp. 405-416). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Cubides, H. & Salinas, J. A. (2010). La ciudad como escenario de acción educativa de las organizaciones juveniles. Educación y ciudad. “Culturas juveniles del siglo XXI”, (18), 33-48.

Duch, L. & Mélich, J. C. (2005). Antropología de la vida cotidiana. Escenarios de la corporeidad (1/2). Madrid: Trotta.

Echeverry Díaz, S. & Arévalo, J. E. (2010). Desde el muro: una mirada a los discursos proyectados por el cuerpo en la red social Facebook. En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). VI Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” La ciencia y la tecnología en las prácticas corporales (pp. 1215-1227). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Feixa, C. (2010). Escuela y cultura juvenil: matrimonio mal avenido o pareja de hecho. Educación y ciudad. “Culturas juveniles del siglo XXI”, (18), 7-18.

Ferreira da Silva, F. y Costa Ribeiro, P. (2009). La participación femenina en el sistema de investigación científica y tecnológica: destacando a FAPERGS. En: P.R. Costa Ribeiro et al. (Org.). IV Seminario Cuerpo, Género y Sexualidad, Composiciones y desafíos para la formación docente (pp. 28-47). Brasil: Universidad Federal de Rio Grande del Sur UFRGS.

Figueroa Sarriera, H. (2013). El cuerpo del domus entre dos siglos desde el discurso tecno-psicológico. Cuerpos otros, subjetividades otras. Revista Nómadas (38), 31-47.

Foucault, M. (1968), Las palabras y las cosas. Una arqueología de las ciencias humanas. Buenos Aires. Siglo XXI.

Foucault, M. (2002). Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Buenos Aires: Siglo XXI.

Gadamer, H. G. (1991). La actualidad de lo bello. Barcelona: Paidós.

Giménez Gatto, F. (2005). Signos sangrantes: abyección, obscenidad y trauma en City of the Broken Dolls de Romain Slocombe En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). II Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” (pp. 432-442). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.

Goellner, S. V. (2003). A produção cultural do corpo. In: Louro, G. L.; Felipe de Souza, J.; Goellner, S. V.. Corpo, gênero e sexualidade: um debate contemporâneo (pp. 9-27) Petrópolis: Vozes.

Guzmán, A. (2005). Cuerpos que hablan. En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). II Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” (pp. 536-551). México: Universidad Autónoma Metropolitana, Azcapotzalco.

Herrera B, C. X. y Buitrago, B. N. (2012). Escritos sobre el cuerpo en la escuela: sujetos, prácticas corporales y saberes escolares en Colombia. Siglos XIX y XX. Bogotá: Kimpres.

Licona Valencia, E. y Ruiz Velázquez, G. (2011). La construcción simbólica de la belleza femenina. Acercamiento etnográfico al salón de belleza en la ciudad de Puebla. En: E. Muñiz García y M. List Reyes, M. (Coords.). V Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” Las Prácticas Corporales en la búsqueda de la belleza (pp. 255-264). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Maldonado Yáñez, M. (2005). La ética del placer en el contexto del deseo y la sexualidad femenina. En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). II Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” (pp. 771-787). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Mallarino Flórez, C. (2016). Cuerpos, sociedades e instituciones a partir de la última década del siglo XX en Colombia (Tesis Doctoral). Universidad Pedagógica Nacional, Universidad del Valle, Colombia.

Mallarino Flórez, C. (2017). Anotaciones sobre el saber/poder a propósito del cuerpo en instituciones colombianas de educación formal. Revista Corpografías. Estudios críticos de y desde los cuerpos, 4 (4), 99-109.

Mejía Acata, B. A. (2012). El cuerpo femenino y la fotografía "boudoir". En: C. Olivier Toledo et al. (Coord. Acad.) III Congreso Internacional El Cuerpo en el Siglo XXI. Aproximaciones Minoritarias desde Latinoamérica (pp. 35-42). México: Universidad Nacional Autónoma de México.

Muñiz, E. (2013). Del mestizaje a la hibridación corporal: La etnocirugía como forma de racismo. Nómadas, (38) 81-97.

Narodowski, M. (1999). Infancia y poder. La conformación de la pedagogía moderna. Buenos Aires: Aique.

Ortiz Osés, A. (1993). Claves simbólicas de nuestra cultura. Matriarcalismo, patriarcalismo, fratriarcalismo. Barcelona: Anthropos.

Ortiz Osés, A. (2017). Filosofía fratriarcal. Cómaros. Revista interdisciplinar de pensamiento gallego, 2, (1), 87-91.

Palomino Forero, J. A. (2013). Inventudes: investigación de jóvenes para jóvenes. Nómadas. “La sensibilidad. Potencia y resistencias”, (39), 266-268.

Pardo Ibarra, L., Pulido Martínez, D. P. y Robles Laguna, A. P. (2013). Reglas para mujeres: análisis del papel de las pastillas anticonceptivas en la construcción de cuerpos y subjetividades femeninas. En: E. Muñiz García & M. List Reyes VI Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” La ciencia y la tecnología en las prácticas corporales (pp. 1314-1327). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Portanova Laborde, A. L. (2009). Identidad Emo: la constitución de cuerpos adolescentes en la posmodernidad. En: P.R. Costa Ribeiro et al. (Org.). IV Seminario Cuerpo, Género y Sexualidad, Composiciones y desafíos para la formación docente (pp. 12-20). Brasil: Universidad Federal de Rio Grande FURG.

Quijano, A. (2000). Colonialidad del poder, y clasificación social. Journal of World-Systems Research, VI (2) Summer/Fall, 342-386.

Ramírez Torres, J. L. (2011). La piel ausente. Entre el terror y la benevolencia del ícono descarnado de la Santa Muerte. En: E. Muñiz García y M. List Reyes (Coords.). V Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” Las Prácticas Corporales en la búsqueda de la belleza (pp. 468-477). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Sáenz Obregón, J., Saldarriaga, O. y Ospina, A. (1997). Mirar la infancia: pedagogía, moral y modernidad en Colombia, 1903-1946. Medellín: Colciencias, Ediciones Foro Nacional por Colombia, Ediciones Uniandes y Editorial Universidad de Antioquia.

Tapscott, D. (1998). Growing Up digital: the rise of the net generation. New York: McGraw- Hill.

Torras Frances, M. (2011). Des/integridades identitarias: Las fronteras corporales de la completitud. En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). V Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado”Las Prácticas Corporales en la búsqueda de la belleza. (pp. 696-706). Xochimilco, México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Torres García, F. (2007). Modelos hegemónicos, creaciones siniestras: el cuerpo en la cultura depredadora. En: E. Muñiz García y M. List Reyes (Coords.). III Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” Del cuerpo global a las variaciones culturales de la corporalidad (pp. 303-315). Azcapotzalco México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Vega Ocampo, M. E. & Garza Almanza, V. (2013). Estudios sobre la construcción del cuerpo desde la ceguera. Abordando la teoría de la identidad e interacción. En: E. Muñiz García & M. List Reyes (Coords.). VI Congreso Internacional de Ciencias, Artes y Humanidades “El Cuerpo Descifrado” La ciencia y la tecnología en las prácticas corporales (pp. 1291-1301). México: Universidad Autónoma Metropolitana.

Zemelman, H. (2007). El ángel de la historia. Determinación y autonomía de la condición humana. Barcelona: Anthropos editorial.

Recibido 2020-06-28
Aceptado 2021-03-15
Publicado 2020-01-15