Contenido principal del artículo

Autores

Entre los años 2000 a 2005, maestros de 39 escuelas del municipio de Coroico (Bolivia) aplicaron con sus estudiantes un método de investigación llamado Ciclo de Indagación (CI). Con el objetivo de conocer el efecto, en estudiantes y maestros, de la aplicación del CI en las habilidades para diseñar una investigación, en los cambios en el conocimiento sobre el entorno natural y en la capacidad de pensar críticamente sobre el propio entorno, se aplicó en el año 2005 una evaluación cuantitativa a mediano plazo. Adicionalmente, para evaluar si las experiencias con el CI se almacenaron en la memoria a largo plazo, se realizó en el año 2017 una encuesta a un grupo de 47 jóvenes que aplicaron el CI cuando eran niños. Los resultados indican que la aplicación frecuente del CI mejora el conocimiento y comprensión del entorno natural y la capacidad de reflexionar acerca del ambiente. Esto se mantiene en el largo plazo, al menos en una parte de los involucrados. Concluimos que el CI es una herramienta muy valiosa para la enseñanza de la ciencia vinculada principalmente con la conservación ambiental.             

Roldán Flores, A. I., Velásquez, F., Palomeque De la Cruz, S., Vargas Callisaya, L., & Pacheco, L. F. (2019). Evaluación del empleo del ciclo de indagación en escuelas rurales de Bolivia. Praxis, Educación Y Pedagogía, (3), 44–71. https://doi.org/10.25100/praxis_educacion.v0i3.7888

Adofo, S. (2017). Teachers’ Perceptions about Inquiry in Science Education. Recuperado de http://epublications.uef.fi/pub/urn_nbn_fi_uef-20170914/urn_nbn_fi_uef-20170914.pdf

American Philosophical Association. (1990). Critical thinking: a statement of expert consensus for purposes of educational assessment and instruction. Recuperado de https://eric.ed.gov/?id=ED315423

Arango, N., Chaves, M. E., y Feinsinger, P. (2009). Principios y Práctica de la Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela. Santiago de Chile: Instituto de Ecología y Biodiversidad – Fundación Senda Darwin.

Bevins, S., y Price, G. (2016). Reconceptualising inquiry in science education. International Journal of Science Education, 38(1), 17-29.

Caballero-Sahelices, C., Rodríguez-Palmero, M.L., y Moreira, M.A. (2011). Aprendizaje significativo y desarrollo de competencias. Aprendizagem Significativa em Revista/Meaningful Learning Review, 1(2), 27-42.

Cedrés, F. (2017). Evaluación Docente de la Propuesta Pedagógica “Enseñanza de la Ecología en el Patio de la Escuela” (EEPE) y su Vínculo con la Participación Ciudadana (Trabajo de fin de grado no publicado). Universidad de la República de Uruguay, Montevideo, Uruaguay.

Choque-Quisbert, G. (2005). El Ciclo de Indagación como Estrategia Didáctica para la Educación Ambiental. Estudio de Caso: Segundo Ciclo de Primaria, Escuela San Pedro de Coroico – Nor Yungas (Trabajo de fin de grado no publicado). Universidad Mayor de San Andrés, La Paz, Bolivia.

Coca-Chávez, X. E. (2005). El Ciclo de Indagación en el Aprendizaje Crítico y Reflexivo de los Alimentos (Trabajo de Fin de Grado no publicado). Instituto Normal Superior Simón Bolívar, La Paz, Bolivia.

Delgado-Losada, M.S. (2015). Fundamentos de Psicología (Documento en línea). Recuperado de http://www.herrerobooks.com/pdf/pan/9788498352535.pdf

Ernst, J., y Monroe, M. (2006). The effects of environment-based education on students' critical thinking skills and disposition toward critical thinking. Education Research, 12(3), 429-443.

Falk, J. H., y Dierking, L. (1997). School Field Trips: Assessing Their Long‐Term Impact. Curator, 40(3), 211-218.

Feinsinger, P., Alegre, A., Álvarez, S., Cañizares, M., Carreño, G., Rivera …, y Roldán, A. (2010). Local People, Scientific Inquiry, and the Ecology and Conservation of Place in Latin America. En I. Billick y M. Price (Eds.), The Ecology of Place: Contributions of Place-base Research to Ecological and Evolutionary Understanding (pp. 403–428). Chicago, Estados Unidos: The University of Chicago Press.

Feinsinger, P. (2013). Metodologías de investigación en ecología aplicada y básica: ¿cuál estoy siguiendo, y por qué? Revista Chilena de Historia Natural, 86, 385-402.

Feinsinger, P. (2014). El Ciclo de Indagación: una metodología para la investigación ecológica aplicada y básica en los sitios de estudios socio-ecológicos a largo plazo, y más allá. Bosque 35(3), 449-457.

Freire, P. (1970). Pedagogía del Oprimido. Buenos Aires, Argentina: Siglo XXI.

Freire, P. (1986). Hacia una Pedagogía de la Pregunta. Conversaciones con Antonio Faúndez. Buenos Aires, Argentina: Ediciones La Aurora.

Furtak, E.M., Seidel, T., Iverson, H., y Briggs, D.C. (2012). Experimental and Quasi-Experimental Studies of Inquiry-Based Science Teaching. Review of Educational Research, 82(3), 300-329.

Gädicke Robles, J., Ibarra Palma, P., y Osses Bustingorryc, S. (2017). Evaluación de las percepciones medioambientales en estudiantes de enseñanza media de la ciudad de Temuco, Región de La Araucanía. Estudios Pedagógicos XLIII (1), 107-121.

Haberman, M. (2006). The special role of science teaching in schools serving diverse children in urban poverty. En L. Flick y N. Lederman (Eds.), Scientific Inquiry and the Nature of Science: Implications for Teaching, Learning, and Teacher Education (pp. 37-53). Dordrecht, Holanda: Springer.

Hooper-Greenhill, E. (1994). Museums and their Visitors. Londres: Routledge Taylor & Francis Group.

Ibáñez, N. (2002). Las emociones en el aula. Estudios Pedagógicos, 28, 31-45.

Kellert, S. R. (2002). Experiencing nature: Affective, cognitive, and evaluative development in children. En P. H. Kahn y S. R. Kellert (Eds.), Children and Nature: Psychological, Sociocultural, and Evolutionary Investigations (pp. 117–151). Cambridge, Reino Unido: Massachusetts Institute of Technology Press.

Knapp, C. (1992). Lasting Lessons: a Teacher's Guide to Reflecting on Experience. Charleston, Estados Unidos: Clearinghouse on Rural Education and Small Schools.

Lazonder, A.W., y Harmsen, R. (2016). Meta-Analysis of Inquiry-Based Learning Effects of

Guidance. Review of Educational Research, 20(10), 1-38.

Lieberman, G., y Hoody, L. (1998). Closing the Achievement Gap: Using the Environment as an Integrating Context for Learning. San Diego: State Education and Environmental Roundtable.

López Aymes, G. (2012). Pensamiento crítico en el aula. Docencia e Investigación, Año XXXVII Enero/Diciembre (22), 41-60.

Minner, D., Levy, A., y Century, J. (2010). Inquiry-based science instruction—What is it and does it matter? Results from a research synthesis years 1984 to 2002. Journal of Research in Science Teaching, 47, 474–496.

Moreira, M.A. (1997). Aprendizaje significativo: un concepto subyacente. En M. A. Moreira, M. C. Caballero y M. L. Rodríguez (Eds.), Actas del Encuentro Internacional sobre el Aprendizaje Significativo (pp. 19-44). Burgos, España. Recuperado de https://www.if.ufrgs.br/~moreira/apsigsubesp.pdf

Pacheco, L.F. (2012). El ambiente como base del desarrollo y algunos criterios para evaluar nuestro camino hacia días mejores. Umbrales (CIDES-UMSA), 23, 299-320.

Pedaste, M., Mäeots, M., Siiman, L.A., De Jong, T., Van Riesen, S.A., Kamp, E.T., y Tsourlidaki, E. (2015). Phases of inquiry-based learning: Definitions and the inquiry cycle. Educational research review, 14, 47-61.

Piaget, J. (1991). Seis Estudios de Psicología. Barcelona, España: Editorial Labor S.A.

Raths, L.E., Jonas, A., Rothstein, A., y Wassermann, S. (1971). Cómo Enseñar a Pensar. Teoría y aplicación. Buenos Aires, Argentina: Editorial PAIDOS.

Roldán, A. I. (2003). Reporte de Actividades a National Audubon Society – Latin America and Caribbean Program. Informe no publicado.

Roldán, A.I., Ulloa D., Vargas L., Chura, Z., y Pacheco L.F. (2017). Comparación entre recorridos guiados tradicionales y recorridos guiados indagatorios en el Museo Nacional de Historia Natural, La Paz-Bolivia. Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias 14(2), 367–384.

Ryan, R.M., y Deci, E.L. (2000). Self-Determination Theory and the Facilitation of Intrinsic Motivation, Social Development, and Well-Being. American Psychologist, 55(1), 68-78.

Romero-Ariza, M. (2017). El aprendizaje por indagación: ¿existen suficientes evidencias sobres sus beneficios en la enseñanza de las ciencias? Revista Eureka sobre Enseñanza y Divulgación de las Ciencias, 14(2), 286–299.

Slavin, R. (1999). Aprendizaje Cooperativo: Teoría, Investigación y Práctica. Recuperado de http://ecoasturias.com/images/PDF/slavin-el-aprendizaje-cooperativo.pdf

Unesco. (2009). Aportes para la Enseñanza de las Ciencias Naturales. Segundo Estudio Regional Comparativo y Explicativo. Santiago de Chile, Chile: Salesianos Impresores S.A.

Westbrook, R.B. (1993). John Dewey (1859-1952). Perspectivas: revista trimestral de educación comparada, 23(1-2), 289-305.

Zahur, R., Barton, A. C., y Upadhyay, B. R. (2002). Science education for empowerment and social change: a case study of a teacher educator in urban Pakistan. Int. J. Sci. Educ. 24(9), 899-917.

Zhang, W., Goodale, E., y Chen, J. (2014). How contact with nature affects children’s biophilia, biophobia and conservation attitude in China. Biological Conservation, 177, 109–116.

Recibido 2019-04-29
Aceptado 2020-02-18
Publicado 2019-01-15