Enseñanza y aprendizaje: un tejido en las dimensiones simbólica y sociocultural del lenguaje a través de la metáfora como potencia poética en acto de pregunta
Contenido principal del artículo
La presente reflexión tiene como prioridad pensar las acciones del maestro como posibilidades pedagógicas donde su ser se resignifica en el hacer desde el saber en profundidad dialógica, tomando la metáfora del indigente que teje la potencia poética hacia la pregunta como pilar de acercamiento a la realidad. Este propósito está movilizado en una hermenéutica literaria de retorno a la experiencia de la lectura y la escritura, concebidas como territorios de una memoria que incentiva nuevas voces del pensamiento. Desde las perspectivas lineales de la formación, las prácticas pedagógicas han restringido el sentido del lenguaje a una dimensión transmisionista sin avistamiento reflexivo en apertura narrativa, lo cual ha dado lugar a una imagen del maestro carente de postura crítica. Por esta razón, se emprende el camino de la metáfora como horizonte de nuevas comprensiones, tendientes a desnaturalizar las jerarquías impuestas por las lógicas del mercado y, a su vez, problematizar los condicionamientos ideológicos que han hecho de la formación una experiencia de adoctrinamiento en las pretensiones de una modernidad instalada en la razón del dominio y, por consiguiente, en los diseños de una subjetividad enajenada en los formatos discursivos hegemónicos que ponen al margen otros saberes movilizados por la potencia de la metáfora fundamentada en la expresión lírica. Este tejido permite argumentar y desplegar el sentido del lenguaje como una práctica sociocultural hacia la dimensión simbólica atravesando las relaciones del sujeto con el texto, en tanto artesanalidad de la vivencia pensada, y de lo pensado como huella de conocimiento.
Althusser, L. (1970). Ideología y aparatos ideológicos del Estado. Ediciones Pepe.
Bergson, H. (1963). Obras escogidas. Materia y memoria. Aguilar
Barthes, R. (2011). El placer del texto (Nicolás Rosa y Óscar Terán, trad.). Editorial Siglo XXI.
Borges, J. (2000). El espejo y la máscara. En El libro de arena (pp. 80 – 86). Alianza Editorial.
Bosh, J. (1962). La mancha indeleble. En Cuentos escritos en el exilio y apuntes sobre el arte de escribir cuentos. http://www.literatura.us/juanbosch/lamancha.html.
Carroll, L. (2010). Alicia en el país de las maravillas. Alianza Editorial.
Cassirer E. (1976). Antropología filosófica. Introducción a una filosofía de la cultura. Fondo de Cultura Económica.
Delory-Momberger, C. (2015). La condición biográfica. Ensayos sobre el relato de sí en la modernidad avanzada. Editorial Universidad de Antioquia.
Derrida, J. (2001). La lengua no pertenece. https://redaprenderycambiar.com.ar/derrida/textos/celan.htm.
Bauman, Z., y Dessal, G. (2014). El retorno del péndulo: sobre psicoanálisis y el futuro del mundo líquido. Fondo de cultura económica.
Freire, P. y Faundez, A. (2013). Por una pedagogía de la pregunta. Crítica a una educación basada en respuestas a preguntas inexistentes. Siglo XXI Editores.
Freire, P. (1982). La educación como práctica de la libertad. siglo XXI Editores S.A.
Gadamer, H. G. (1991). Verdad y Método, I. Ediciones Sígueme.
García, A. (2006). El realismo dialéctico en la historia. Ediciones Humanismo y
Sociedad Ltda.
Grassi, E. (2015). Retórica como filosofía, la tradición humanista. Anthropos.
Heidegger, M. (1972). Qué significa pensar. Ed. Nova.
Kant, I. (2005). Cómo orientarse en el pensamiento K (Correas, C. trad.). Editorial Quadrata
Larrosa, J. (2003). Entre las lenguas. Lenguaje y educación después de Babel. Laertes.
Mèlich, J. C. (2001). La ausencia del testimonio: ética y pedagogía en los relatos del Holocausto. Anthropos.
Mèlich, J. C. (2002). Filosofía de la finitud. Empresa Editorial Herder, S.A.
Neruda, P. (1985). Confieso que he vivido I. Seix Barral.
Nietzsche, F. (2003). La genealogía de la moral (Andrés Sánchez Pascual, trad.). Alianza Editorial.
Nietzsche, F. (2007). Sobre verdad y mentira en sentido extramoral. Tecnos.
Onfray, M. (2016). Cosmos. Una ontología materialista. Editorial Paidós.
Ortega y Gasset, J. (1984). Meditaciones del Quijote. Cátedra.
Paz, O. (1979). El arco y la lira. Fondo de Cultura Económica.
Pessoa, F. (2014). Libro del desasosiego. Editorial Pre-textos.
Platón. (1970). Menón. Instituto de estudios políticos.
Ponce, A. (1974). Educación y lucha de clases. Editorial La Pulga Ltda.
Ricoeur, P. (1984). Educación y política. Editorial Docencia.
Ricoeur, P. (2001). La metáfora viva. Trotta.
Kierkegaard, S. (2017). Temor y Temblor. Casa del Libro.
Stalin, J. (1976). El marxismo y los problemas de la lingüística. Ediciones en Lenguas Extranjeras.
Voltaire. (2001). Cándido. Editorial LIBSA.
Zacarés, A. (1998). Filosofía y poesía. Institució Alfons el Magnánim.
Artículos similares
- Nercy Gutiérrez Cardoso, Textos multimodales y su apoyo a la creación e interacción en el entorno educativo , Praxis, Educación y Pedagogía: Núm. 2 (2018): Entornos educativos y construcción de conocimiento (Julio - Diciembre 2018)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.
Aceptado 2021-10-04
Publicado 2020-07-15
Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.