Mujeres y equidad de género en programas de gobierno en la ciudad de Cali: una mirada a partir de la incidencia política de las mujeres y el desarrollo normativo entre 1995 y 2019
Contenido principal del artículo
Con el objetivo de conocer los procesos de incidencia política llevados a cabo por las mujeres en Santiago de Cali desde el año 1995 hasta el 2019 y la inclusión de estos en los programas de gobierno de los candidatos a la alcaldía en el mismo periodo, el presente documento recoge un importante tejido que las mujeres en la ciudad de Cali han liderado, siendo pioneras en procesos de incidencia política en el país, y analiza si estos esfuerzos han sido incluidos dentro del componente programático de los candidatos a la alcaldía de esta misma ciudad. Este documento contiene un direccionamiento específico; en la primera parte se desarrollan los elementos, objetivos y el marco conceptual en el que se apoya este escrito; en el segundo momento se describen los procesos de incidencia política llevados a cabo por las mujeres en Santiago de Cali desde el año 1995 hasta el 2019, obtenidos de los relatos de algunas mujeres participantes en las diferentes acciones de incidencia política. Posteriormente se realiza un acercamiento al discurso de los candidatos a la alcaldía consignado en los programas de gobierno del mismo periodo, a la luz de los procesos de incidencia llevados a cabo por las mujeres en esta ciudad. Finalmente se presentan las conclusiones y se proponen unas estrategias sobre las competencias, responsabilidades y procesos, que buscan contribuir al diseño de una ruta a seguir.
Antrobus, P. (1987). Financiamiento para ONG: problemas y opciones. Desarrollo mundial, 15, 95-102.
Armitage, M. (s.f). Creemos Cali. Programa de gobierno. 2016-2019. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=37432
Astelarra, J. (2002). Democracia, ciudadanía y sistema político de género. Seminario PRIGEPP-FLACSO.
Bourdieu, P. (1986). The Forms of Capital. En J. Richardson (Ed.), Handbook of Theory and Research for the Sociology of Education (pp. 241-258). Greenwood Press.
Bourdieu, P. (1994). Raisons pratiques: Sur la théorie de l’action. Seuil.
Caballero, E. (2018). La incidencia política como herramienta de cambio social y desarrollo. En L. E. Baños (Comp.), Tendencias de la Internacionalización de la Participación Ciudadana en América Latina (pp. 105-111). Secretaría de Relaciones Exteriores. México. https://www.gob.mx/sre/acciones-y-programas/publicaciones?state=published
Céspedes-Báez, L. M. (2014). Más allá de lo que es medible: el feminismo de la gobernanza y los indicadores en Colombia. International Law: Revista Colombiana De Derecho Internacional, 12(25), 375–444. https://revistas.javeriana.edu.co/index.php/internationallaw/article/view/13565
Cobo, R. (1997). Programa de gobierno. “La alternativa para Cali”. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=31681
Fombrun, C. J. (2001). Corporate Reputation, Its Measurement and Management. Thexis, 18(4), 23-26.
Guerrero V., R. (2011). Propuesta de Programa de Gobierno. “Cali incluyente y de oportunidades”. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=31685
Guzmán C., M. (s.f.). Programa de gobierno. 1995-1997. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=31680
Herrera, M., y Fonkatz, D. (2011). Herramientas para la institucionalización de la equidad de género en la gestión municipal. Fundación Nacional para el Desarrollo. https://repo.funde.org/724/1/h-genero1.pdf
Llorente & Cuenca. (2012). Diagnóstico y Recomendaciones sobre la revalorización de la Reputación de España. Informe especial. https://media.realinstitutoelcano.org/wp-content/uploads/2021/11/llorente-cuenca-informe-reputacion-espana.pdf
Lorenc V., F. (2009). Orden, derechos y delitos. La inseguridad en la agenda pública argentina. El Príncipe. Revista de Ciencia Política, 29(2), 83-107.
Molina V., J. E., y Pérez B., C. (2002). Participación política y derechos humanos. Revista IIDH, (34-35), 15-77. https://www.corteidh.or.cr/tablas/r08068-1.pdf
Noticias Caracol. (21 de junio de 2019). ¡Preocupante! Cali es la ciudad con mayor índice de feminicidios en Colombia. https://www.noticiascaracol.com/colombia/preocupante-cali-es-la-ciudad-con-mayor-indice-de-feminicidios-en-colombia
ONU Mujeres Colombia. (s.f.). Feminicidio. https://colombia.unwomen.org/es/como-trabajamos/fin-a-la-violencia-contra-las-mujeres/feminicidio
Ospina G., J. I. (2019). Programa de gobierno para Santiago de Cali. Período de gobierno 2020-2023. Siete retos de puro corazón por Cali. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=90358
Ospina G., J. I. (s.f.). Programa de gobierno. “Para que Cali vuelva a ser Cali”. https://www.cali.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=descargas&lFuncion=descargar&idFile=31684
Quintero, A. (2018). Mujeres y política: Claves para su participación y representación. Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD). Netherlands lnstitute for Multiparty Democracy. https://www.undp.org/es/latin-america/publicaciones/mujeres-y-politica-claves-para-su-participacion-y-representacion
Rein V., T. (2013). Participación política de las mujeres: Aspectos de confluencia entre la ética y los derechos humanos. Acta bioethica, 19(2), 219-228. http://dx.doi.org/10.4067/S1726-569X2013000200006
Rodríguez F., J. M. (s.f.). Programa de gobierno para el municipio de Santiago de Cali. Movimiento Autonomía Ciudadana. https://www.google.com/url?sa=t&source=web&rct=j&opi=89978449&url=http://web1.cali.gov.co/descargar.php%3FidFile%3D7136%26plantilla%3Dadmin&ved=2ahUKEwiF_cmVjuSLAxWxQjABHb5UGVoQFnoECBcQAQ&usg=AOvVaw0GtH-d0cesP8IpZqn5BHII
Ruiz, P. (2015). La transferencia de políticas globales de género y su puesta en agenda. Opera, (16), 55–75. https://doi.org/10.18601/16578651.n16.05
Ruta Pacífica de las Mujeres. (2021). Escuela de formación política “Trenzando Saberes y Poderes”. Módulo Temático 2. “Feminismos, Pacifismos y Resistencias e Incidencia Política Feminista”. https://rutapacifica.org.co/wp/wp-content/uploads/2022/02/Modulo-2-Paz-con-dignidad.pdf
Salcedo C., A. (s.f.). Programa de Gobierno. Campaña: Cali, la gran empresa social. https://www.cali.gov.co/publico2/documentos/programadegobierno.pdf
Tello, F. (2009). La participación política de las mujeres en los gobiernos locales latinoamericanos: barreras y desafíos para una efectiva democracia de género. Centro Eurolatinoamericano de Formación Política "Mujeres y Ciudad". Diputació Barcelona.
Tickner, A. (2008). Gender in world politics. En J. Baylis, S. Smith y P. Owens (Eds.), The globalization of world politics: an introduction to international relations (4ª ed.). Oxford University Press.
Artículos similares
- Edisson Cuervo Montoya, Rosabel Roig Vila, La imagen de la mujer en la guerra a través de la televisión educativa colombiana on-line. El caso “Colombia aprende” , Praxis, Educación y Pedagogía: Núm. 4 (2019): Educación: Conflicto y espacios de resignificación (Julio - Diciembre 2019)
- Junny González Garzón, Educación física y deporte trans-formado , Praxis, Educación y Pedagogía: Núm. 4 (2019): Educación: Conflicto y espacios de resignificación (Julio - Diciembre 2019)
- Claudia Mallarino Flórez, Una episteme latinoamericana de cuerpo para pensar lo educativo en clave de presente , Praxis, Educación y Pedagogía: Núm. 5 (2020): Entornos y estrategias de aprendizaje (Enero - Junio 2020)
- Carlos Eduardo Vargas Olarte, Perspectiva sobre las etapas del desarrollo industrial y del deporte , Praxis, Educación y Pedagogía: Núm. 4 (2019): Educación: Conflicto y espacios de resignificación (Julio - Diciembre 2019)
- Erica Elexandra Areiza Pérez, Subjetividades políticas de maestros y maestras en contextos escolares afectados por la violencia. Actos pedagógicos para el cuidado de la vida , Praxis, Educación y Pedagogía: Núm. 5 (2020): Entornos y estrategias de aprendizaje (Enero - Junio 2020)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.