Without violence or dictatorships. Human rights education in the political formation for peace
Main Article Content
This reflection article explores the relationship between Human Rights Education (HRE), citizenship education, and peace education. Its objective is to underscore the importance of the right to HRE, emphasizing the urgent need for its implementation and strengthening within educational settings in Latin America, particularly in the face of emerging governments and policies that undermine the exercise of human rights. HRE is recognized as the foundation for meaningful citizenship education, promoting and safeguarding human rights in the construction of societies that uphold democratic values, human dignity, and peaceful coexistence. Methodologically, this study is based on an analysis of academic literature aimed at addressing the guiding research question. It forms part of the author’s doctoral research and is grounded in a qualitative approach, employing documentary analysis as a methodological strategy to construct theoretical reflections on social phenomena within specific contexts (Galeano, 2012), in this case, the significance of HRE in Latin America.
- Human rights education
- Democracy
- Political education
- Curriculum
- Peace
Agudelo, E. (2015). ¿Quién responde por la formación de los docentes como sujetos de derechos en las facultades de educación? Folios, (41), 103–116. https://doi.org/10.17227/01234870.41folios103.116
Agudelo, E. (2016). El lugar de los derechos humanos en el proceso de constitución de los profesores/as en formación como sujetos de derechos. Un estudio de caso desde los programas de licenciatura en ciencias sociales de las universidades Pedagógica Nacional y Distrital de Bogotá [Tesis de Doctorado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional - Universidad Pedagógica Nacional. http://lsocial.udistrital.edu.co:8080/documents/37512/12176541/TESIS+DOCTORAL+ELKIN+FINAL.pdf
Aguilar, M. (2019). Los derechos humanos como contenido curricular en la formación de profesionales de la educación en Centroamérica. Revista Diálogo Interdisciplinario Sobre Educación, 1(2), 11–34. https://revistas.ues.edu.sv/index.php/redised/article/view/1594/1522
Alonso, Ó. (2020). Integración curricular: cultura de paz y derechos humanos en Centroamérica. Revista Electrónica de Conocimientos, Saberes y Prácticas, 3(1), 149–158. https://doi.org/10.5377/recsp.v3i1.9797
Banco Interamericano de Desarrollo. (2024). Seguridad Ciudadana en América Latina y el Caribe. Banco Interamericano de Desarrollo. https://www.iadb.org/es/noticias/seguridad-ciudadana-en-america-latina-y-el-caribe
Barrios, A. (2020). La educación en derechos humanos y el currículo oculto: consideraciones teórico-prácticas sobre el cotidiano escolar brasileño. Educación, 29(56), 7–26. https://doi.org/10.18800/educacion.202001.001
Cabrejas, J., De Michele, V., Lagomarsino, J., Schajovitsh, J., y Segui, N. (2012). Discapacidad, derechos humanos y concientización en la escuela. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 23(2), 30–48. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/5514/5339
Chávez, M., y Bonifacio, R. (2019). Concepciones docentes sobre los derechos humanos en la escuela. Edähi Boletín Científico de Ciencias Sociales y Humanidades Del ICSHu, 8(15), 54–64. https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/icshu/issue/archive
Fernández, M. (2010). Derechos humanos y construcción de ciudadanía en la escuela. Una propuesta para construir democracia participando en la actividad sociocultural. Revista Latinoamericana de Derechos Humanos, 21(2), 135–154. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/derechoshumanos/article/view/1942/1844
Galeano, M. (2012). Estrategias de investigación social cualitativa. El giro de la mirada. La Carreta Editores.
Herz, M., y Summa, G. (2025). La extrema derecha como amenaza para la gobernanza mundial. Nueva Sociedad, 315. https://nuso.org/articulo/315-la-extrema-derecha-como-amenaza-para-la-gobernanza-mundial/
Instituto Interamericano de Derechos Humanos. (2013). El Derecho a la Educación en Derechos Humanos en las Américas (1ª ed.). https://www.iidh.ed.cr/images/Publicaciones/EducaDH/Informe%20interamericano%20de%20la%20educacion%20en%20derechos%20humanos.%20El%20derecho%20a%20la%20educacion%20en%20derechos%20humanos%20en%20las%20Americas.pdf
Iturralde, D. (2015). La incorporación de la educación en derechos humanos en América Latina: monitoreo y resultados. Dfensor. Revista Mensual de La Comisión de Derechos Humanos Del Distrito Federal, 10(13), 10–16. https://cdhcm.org.mx/wp-content/uploads/2015/10/Dfensor-1015.pdf
Magendzo, A. (1998). La educación en derechos humanos: Reflexiones y retos para enfrentar un nuevo siglo. Proyecto Principal de Educación en América Latina y el Caribe, (47), 27-33. https://unesdoc.unesco.org/in/documentViewer.xhtml?v=2.1.196&id=p::usmarcdef_0000114723_spa&file=/in/rest/annotationSVC/DownloadWatermarkedAttachment/attach_import_8d5c6861-f192-4c55-9426-27edb07cf80a%3F_%3D114723spa.pdf&locale=es&multi=true&ark=/ark:/48223/pf0000114723_spa/PDF/114723spa.pdf#%5B%7B%22num%22%3A73%2C%22gen%22%3A0%7D%2C%7B%22name%22%3A%22XYZ%22%7D%2Cnull%2Cnull%2C0%5D
Magendzo, A. (1999). La educación en derechos humanos en América Latina: Una mirada de fin de siglo. http://www.derechoshumanos.unlp.edu.ar/assets/files/documentos/la-educacion-en-derechos-humanos-en-america-latina-una-mirada-de-fin-de-siglo-abraham-magendzo.pdf
Magendzo, A. (2002). Derechos humanos y curriculum escolar. Revista IIDH, 36, 327–339. https://www.corteidh.or.cr/tablas/R06835-12.pdf
Magendzo, A. (2015). Educación en Derechos Humanos y Educación Superior: una perspectiva controversial. Reencuentro (70), 47-69. https://www.redalyc.org/articulo.oa?id=34046812004
Magendzo, A., y Toledo, M. (2015). Educación en derechos humanos: Estrategia pedagógica-didáctica centrada en la controversia. Revista Electrónica Educare, 19(3), 1–16. https://www.revistas.una.ac.cr/index.php/EDUCARE/article/view/6864/16398
Nava, J., y Méndez, M. (2019). Adolescentes y derechos humanos: una aproximación a su ejercicio efectivo en la escuela. Revista Latinoamericana de Ciencias Sociales, Niñez y Juventud, 17(1), 285–299. https://doi.org/10.11600/1692715X.17117
Nogara, A., Vieira, L., y Marivete, G. (2016). Políticas públicas relacionadas à diversidade sexual na escola. Psicología Escolar e Educacional, 20(2), 291–302. https://doi.org/10.1590/2175-353920150202968
Nogueira, H. (2008). El derecho a la educación y sus regulaciones básicas en el derecho constitucional chileno e internacional de los derechos humanos. Ius et Praxis, 14(2), 209–269. https://doi.org/10.4067/S0718-00122008000200007
Pulga, C. (2023). Memorias barriales. Una apuesta metodológica para la creación de escenarios de participación y construcción de futuros posibles. Colegio Sorrento (IED), Secretaría de Educación del Distrito. https://repositoriosed.educacionbogota.edu.co/entities/publication/ac5c08bc-10bd-41c0-b696-7b998b551801
Rivas, R. (2010). El Derecho a la Educación y la Educación en Derechos Humanos en el contexto internacional. Revista Latinoamericana de Educación Inclusiva, 4(2), 25–39. https://revistas.ucentral.cl/revistainclusiva/article/view/4_2_003
Rodríguez, L. (2014). El discurso de los derechos humanos y sus condiciones de posibilidad en la escuela secundaria. Sinéctica, 42, 1–14. http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1665-109X2014000100005
Sacavino, S., y Candau, V. (2013). Derechos humanos, educación, interculturalidad: construyendo prácticas pedagógicas para la paz. Ra Ximhai, 10(2), 205–225. https://www.redalyc.org/pdf/461/46131266009.pdf
Siede, I. (2013). Los derechos humanos en las escuelas argentinas: Una genealogía curricular [Tesis de doctorado, Universidad de Buenos Aires]. Repositorio Institucional - Universidad de Buenos Aires. http://repositorio.filo.uba.ar/handle/filodigital/9908
Siede, I. (2021). La función política de la escuela en busca de un espacio en el currículo. En G. Schujman y I. Siede (Eds.), Ciudadanía para armar. Aportes para la formación ética y política (2ª ed., pp. 15–37). Aique Grupo Editor.
Tünnermann, C. (1997). Los derechos humanos: evolución histórica y reto educativo. UNESCO. https://www.enriquebolanos.org/media/publicacion/3150.pdf
Downloads

This work is licensed under a Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.