Prática pedagógica com populações em situação de deslocamento forçado e segregação
Conteúdo do artigo principal
Este artigo apresenta a prática pedagógica em instituições públicas de ensino de Cali que atendem populações vítimas do deslocamento forçado, evidenciando como as políticas públicas consolidaram dinâmicas de segregação escolar ao longo dos últimos 25 anos. A partir do método arqueológico de Foucault, são analisados: 1) as condições históricas que configuraram o deslocamento como um problema educacional; 2) os dispositivos discursivos que classificaram essa população; e 3) as relações de poder-saber que naturalizaram a segregação. Os resultados revelam uma lacuna de 22 anos entre o reconhecimento legal do deslocamento (Lei 387 de 1997) e a concretização da infraestrutura educacional (2019), além da concentração espacial de estudantes afrocolombianos em 21 escolas etnoeducativas localizadas nas comunas 13, 14, 15 e 21 da cidade de Cali. Nessas regiões, a eclosão social de 2021 surgiu como um sintoma dessa negligência. Conclui-se que as políticas educacionais colombianas, apesar de seu discurso inclusivo, têm reproduzido a segregação por meio de discursos diferenciados entre instituições educativas convencionais e instituições etnoeducativas.
- Educação
- Aprendizagem
- Prática pedagógica
- Deslocamento forçado
- Segregação escolar
Corte Constitucional. Sala Tercera de Revisión de la Corte Constitucional. Sentencia T-025/04.
Corte Constitucional. Sala Segunda de Revisión de la Corte Constitucional. Auto No. 251 de 2008 - Seguimiento a la Sentencia T-025 de 2004.
Decreto 2569 de 2000 [Presidencia de la República de Colombia]. Por el cual se reglamenta parcialmente la Ley 387 de 1997 y se dictan otras disposiciones.
Departamento Administrativo de Planeación. (2014). Informe de Desarrollo Económico. Desplazamiento forzado en el Valle del Cauca: Análisis especial del efecto vecindad. https://www.valledelcauca.gov.co/loader.php?lServicio=Tools2&lTipo=viewpdf&id=28749
Departamento Nacional de Planeación. (1995). Programa Nacional de Atención Integral a la población desplazada por la violencia. Documento 2804 CONPES. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Conpes/Econ%C3%B3micos/2804.pdf
Departamento Nacional de Planeación. (2010). Oferta institucional del Gobierno Nacional para la población en situación de desplazamiento. https://colaboracion.dnp.gov.co/CDT/Desarrollo%20Territorial/Microsoft%20Word%20-%20Documento%20preliminar%20_4_%20_2_.pdf
Foucault, M. (2002). La arqueología del saber. Siglo XXI Buenos Aires.
Ley 1448 de 2011. Por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno y se dictan otras disposiciones. 10 de junio de 2011. D.O. 47556.
Ley 387 de 1997. Por la cual se adoptan medidas para la prevención del desplazamiento forzado; la atención, protección, consolidación y estabilización socioeconómica de los desplazados internos por la violencia en la República de Colombia. 18 de julio de 1997. D.O. No. 43210.
Martínez, B. A. (2012). Práctica pedagógica: historia y presente de un concepto. En D. Barragán, A. Gamboa y J. Urbina (Comps.), Práctica pedagógica. Perspectivas teóricas (1ª ed., pp. 55–69). Ecoe Ediciones.
Martínez V., M. A. (2019). Olga Lucía Zuluaga Garcés: 40 años de historiar y conceptualizar la Pedagogía en Colombia. Pedagogía y saberes (51), 145–155. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-24942019000200145&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.17227/pys.num51-8204
Ministerio de Educación Nacional. (2004). Circular No. 25 sobre Concurso de ingreso a la carrera docente para etnoeducadores en comunidades indigenas, afrocolombianas y raizales (Circular 25). https://www.mineducacion.gov.co/portal/ejes-tematicos/Normas-sobre-Educacion-Preescolar-Basica-y-Media/86148:Circular-25-de-Noviembre-08-de-2004
Unidad para las Víctimas (2020). Cifras históricas de desplazamiento forzado en Colombia [Conjunto de datos]. https://datospaz.unidadvictimas.gov.co/
Resolución 4143.010.21.0.08180 de 2019 [Secretaría de Educación Municipal de Santiago de Cali]. Por medio de la cual se convoca al proceso ordinario de traslados para las semanas lectivas del año académico 2020, de docentes y directivos docentes de la secretaría de educación municipal, se establece procedimiento y se fija cronograma.
Ríos, R. (2018). La práctica pedagógica como herramienta para historiar la pedagogía en Colombia. Pedagogía y Saberes, (49), 27–40. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0121-24942018000200027&script=sci_arttext
Sabatini, F. (2003). La segregación social del espacio en las ciudades de América Latina. Banco Interamericano de Desarrollo.
Sáenz O., J. (2014). Gobierno de los pobres, culturas y saber pedagógico: algunas líneas de fuerza emergentes en la configuración del dispositivo escolarizador público. Revista colombiana de Educación, (67), 201-226. http://www.scielo.org.co/scielo.php?pid=S0120-39162014000200010&script=sci_arttext DOI: https://doi.org/10.17227/0120391.67rce201.226
Steele, A. (2019). Democracia y desplazamiento durante la Guerra civil colombiana. Editorial Universidad del Rosario. DOI: https://doi.org/10.12804/th9789587843682
Downloads

Este trabalho está licenciado sob uma licença Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 4.0 International License.