Discapacidad: experiencia, saber y enseñanza. Seis docentes universitarios con discapacidad
Contenido principal del artículo
En este artículo basado en la comprensión del saber de la experiencia de la discapacidad y la relación con el denominado saber pedagógico, se muestra, de manera condensada, el proceso investigativo desarrollado con la participación de seis docentes universitarios con discapacidad en tres micro˗estudios complementarios (lo que se analizó desde la perspectiva del estudio de caso múltiple): biográfico, clínico˗didáctico y la aplicación del inventario de estilos de enseñanza. Los aspectos más relevantes encontrados, tienen que ver con la interacción entre formas de enseñanza, historia personal y experiencias propias con la discapacidad.
Abello, D., Hernández, C., y Hederich, C. (2011). Estilos de enseñanza en docentes universitarios, propuesta y validación de un modelo teórico e instrumental. Pedagogía y Saberes, 35, 141˗153. https://doi.org/10.17227/01212494.35pys141.153
Bhabha, H. (2002). El lugar de la cultura. Manantial.
Contreras, J., y Pérez, N. (Comps.). (2010). Investigar la experiencia educativa. Ediciones Morata.
Delgado, E. (2018). Experiencia, saber y enseñanza. Seis docentes universitarios con discapacidad [Tesis de doctorado, Universidad Pedagógica Nacional]. Repositorio Institucional - Universidad Pedagógica Nacional. http://hdl.handle.net/20.500.12209/9304
Díaz, C., y Navarro, P. (1995). Análisis de contenido. En J. Delgado y J. Gutiérrez (Coords.), Métodos y técnicas cualitativas de investigación en ciencias sociales (177˗224). Síntesis.
Foucault, M. (1970). La arqueología del saber. Siglo XXI.
Parrilla, A. (2009). ¿Y si la investigación sobre inclusión no fuera inclusiva? Reflexiones desde una investigación biográfico-narrativa. Revista de Educación, (349), 101˗117. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART11901/y_si_la_investigacion.pdf
Rickenmann, R. (2007). El rol de los artefactos culturales en la estructuración y gestión de las secuencias de enseñanza-aprendizaje. www.unige.ch/fapse/clidi/textos/artefactos-culturales-RR.pdf
Schalock, R. (1999). Hacia una nueva concepción de la discapacidad. Siglo cero, 30(1), 5˗20. https://sid-inico.usal.es/idocs/F8/ART5006/hacia_una_nueva_concepcion.pdf
Stake. R. (1999). Investigación con estudio de casos. Ediciones Morata.
Zuluaga, O. (1987). Pedagogía e historia: la historicidad de la pedagogía. La enseñanza, un objecto de saber. Ediciones Foro Nacional por Colombia.
Artículos similares
- Olga Lucia Godoy Morales, El modelo TPACK para enseñar, aprender y evaluar el concepto de movimiento , Praxis, Educación y Pedagogía: Núm. 3 (2019): Narrativas y ambientes virtuales en procesos de enseñanza y aprendizaje (Enero - Junio 2019)
También puede Iniciar una búsqueda de similitud avanzada para este artículo.

Esta obra está bajo una licencia internacional Creative Commons Atribución-NoComercial-CompartirIgual 4.0.